Crean un super ratón en forma completamente inesperada
Por: Lionel Valenzuela Perez
La enzima Fosfoenolpiruvato Carboxiquinasa (PEPCK), participa de la gluconeogénesis, un proceso que involucra la formación de glúcidos a partir de precursores no glucídicos, como por ejemplo, los aminoácidos. Esta función de la enzima era bien conocida en el hígado y riñón, pero en otros tejidos, como músculo, colon y glándula mamaria, entre otros, se sabía mucho menos de su funcionamiento. Por esta razón los investigadores se propusieron diseñar un ratón que sobreexpresara el gen de la PEPCK citosolica (PEPCK-C) del músculo esquelético para ver que efectos metabólicos y fisiológicos se producían.
El cDNA de la PEPCK-C fue unido al promotor de la alfa-actina del músculo esquelético, de esta forma logramos que el gen se exprese en el músculo esquelético.
Los resultados fueron más que sorprendentes. Los ratones transgénicos, son siete veces más activos, que los ratones normales y corren al doble de velocidad que sus ratones control. Un ratón normal corre 0,2 km comparados con los 2-6 km que corre el ratón manipulado genéticamente. Pueden estar corriendo 20 metros por minuto durante 5 o 6 horas. No se acalambran porque acumulan la mitad de ácido láctico que los ratonesno manipulados.
No solamente son más activos, sino que son mucho más longevos y mantienen su fertilidad por más tiempo. La grasa corporal es mucho menor en un “super ratón”, “viejo” que en los ratones jóvenes normales (WT). Esto a pesar de que los “super ratones” comen 60% más que sus controles.
El músculo esquelético muestra además un número mayor de mitocondrias y de triglicéridos, una demostración gráfica del uso continuo de los ácidos grasos por parte del ratón PEPCK-C durante el ejercicio.
¿Hubo algunos efectos negativos? Si, los ratones PEPCK-C son más agresivos que los ratones wild-type (WT).
Este trabajo tiene, profundas implicancias en varias ramas, inclusive evolutivas, ya que demuestra que la sobreexpresión de un solo gen puede cambiar múltiples aspectos de la fisiología y del metabolismo de un animal.
El trabajo fue publicado originalmente en el Journal of Biological Chemistry.
Es sorprendente... no sólo va a ser muy util para analizar teorias evolutivas, en el futuro, puede ser muy controvertido si se quisiera aplicar en embriones humanos y se obtuvieran los mismos resultados. Estudio biotecnología así que este tipo de noticias me resulta muy interesante, gracias por compartirlas.
Encuentro horrible la experimentación con animales, por más que se diga que es "necesaria" creo que se abusa de la misma, no hay control de como se trata a los animales... ciertamente no apoyo como se desarrollan estos estudios en la actualidad... creo que ya que se han logrado tantos avances en la ciencia se deberia buscar la forma de aplicar vias alternativas para estudios científicos
Bienvenidos al blog de los docentes de Biología del CBC de la Sede Avellaneda
Este blog está pensado para los alumnos de Biología que cursan en la Sede Regional Sur de la UBA. Es una prolongación de nuestro sitio web, genomasur.com. En él encontraran material auxiliar que los profesores de la cátedra redactamos o seleccionamos especialmente para ustedes, como también información sobre otros temas que son de nuestro interés y que por motivos de programación y tiempo no forman parte del curso.
3 comentarios:
Es sorprendente... no sólo va a ser muy util para analizar teorias evolutivas, en el futuro, puede ser muy controvertido si se quisiera aplicar en embriones humanos y se obtuvieran los mismos resultados.
Estudio biotecnología así que este tipo de noticias me resulta muy interesante, gracias por compartirlas.
Gracias a vos por leer Nadia
Saludos!
Encuentro horrible la experimentación con animales, por más que se diga que es "necesaria" creo que se abusa de la misma, no hay control de como se trata a los animales... ciertamente no apoyo como se desarrollan estos estudios en la actualidad... creo que ya que se han logrado tantos avances en la ciencia se deberia buscar la forma de aplicar vias alternativas para estudios científicos
Publicar un comentario